viernes, 18 de septiembre de 2009




JUEGO DE MONOPOLIO



INTRODUCCION


Inicialmente para todos nos causo gracia al enterarnos de que el primer trabajo del curso se trataba sobre el desarrollo de un juego muy conocido, que es el MONOPOLIO, en mi opinión este juego requiere de mucho tiempo ya que, las fichas van dando vueltas y vueltas por los mismos casilleros, ganando y perdiendo dinero; pero al tomar en cuenta las recomendaciones del profesor del curso a la hora del juego, se toma al juego en serio ya que se maneja dinero con lo que compramos propiedades, cobramos las deudas, y pagamos los impuestos, y muchos casos que se dan; con todas estas características ya cada uno tomaba sus precauciones, tal vez con la experiencia ganada en la vida cotidiana, aunque no todos tenemos esa experiencia. También podríamos conocer nuestras habilidades para la contabilidad, y también otras habilidades con la ayuda de la bebida que todos queremos “con moderación”.



RESEÑA HISTÓRICA DEL JUEGO MONOPOLIO


Monopoly es un juego de mesa de bienes raíces, hoy en día producido por la empresa estadounidense de accionistas Hasbro de Rhode Island. Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo.


Como el nombre sugiere, el objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser compradas. Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar alquileres o quien caiga podrá comprárselas.


En 1935, Charles Darrow, un vendedor de calefactores domésticos desempleado del sureste de Pensilvania durante la Gran Depresión de los años treinta patentó la versión de Atlantic City de ese juego con el nombre de Monopoly. Tras un primer intento fallido de venderlo a la empresa juguetera Parker Brothers, inició una producción a pequeña escala del juego que resultó exitosa. Parker volvió a llamar entonces a su puerta para hacerse con el juego.


La compañía Parker Brothers, ahora dentro de la multinacional Hasbro, ha mantenido que el autor del juego es únicamente Charles Darrow (en 1935) por motivos de marketing. Pero la autoría original de Elizabeth Maggie (en 1903) y el origen del Monopoly como evolución de juegos anteriores (todos ellos derivados de The Landlord's Game), ha sido incluso reconocida por los tribunales estadounidenses en el caso de Parker vs. Ralph Anspach, durante el largo proceso judicial ocurrido entre 1975 y 1986 a raíz de la publicación de un juego de mesa titulado Anti-Monopoly.


Darrow hacía inicialmente sus juegos de Monopoly a mano, con la ayuda de su primer hijo, William Darrow, y de su esposa, quienes coloreaban los espacios diseñados con pluma por Charles Darrow sobre trozos circulares de hule y recortaban y marcaban las tarjetas de cartulina. Luego, cuando la demanda por comprar el juego aumentó, Darrow mandó a hacer los juegos a una imprenta de Filadelfia, con tableros cuadrados de cartón. Posteriormente en 1935, Darrow vendió los derechos de producción de Monopoly a la empresa Parker Brothers de Massachusetts.
Según la empresa Hasbro, que adquirió Parker Brothers en
1991, desde que Charles Darrow vendió los derechos de producción de Monopoly a Parker Brothers en 1935, más de 500 millones de personas han jugado el juego.




El Libro Guinness de los récords da un número próximo a 500 millones de jugadores de Monopoly hasta 1999, convirtiéndolo así en el juego de mesa más jugado del mundo.
Actualmente, Hasbro organiza regularmente campeonatos estadounidenses y mundiales de Monopoly. Hasbro también auspicia campeonatos locales en Estados Unidos, organizados por aficionados del juego. El vigente campeón del mundo es el
español Antonio Zafra, ganador del último campeonato en Japón. El siguiente será en el año 2008.


Una particularidad del juego es que muchos jugadores crean sus propias reglas caseras, o aprenden reglas caseras de otros jugadores. Sin embargo, Monopoly tiene su propio reglamento explícitamente escrito. La esencia de este reglamento escrito ha cambiado poco desde que se patentó Monopoly en 1935. Sólo algunos pocos detalles han evolucionado, como el detalle acerca del valor de impuestos sobre jugadores que caigan en los dos espacios de impuestos que tiene el tablero. Las reglas han sido reformuladas un poco por aclaración, pero la esencia no ha cambiado.






DESARROLLO DEL JUEGO



En primer lugar todo debe estar en orden las fichas, las propiedades, el dinero ya seleccionado, y las otras partes del juego.



Como ya sabemos se reparte una misma cantidad a cada jugador, en este caso $ 1.500. Cada uno tiro los dados y de mayor a menor se definió el orden de partida:




Primero Javier, segundo José, tercero Omar, cuarto Miguel Angel. Todos debíamos cumplir una vuelta para comprar las propiedades donde quedaban estacionados y así estuvo evolucionando el juego comprando y cobrando alquileres de las propiedades.









En esta imagen podemos ver que me encuentro avanzando mi ficha hacia la victoria.




Después de un buen rato jugando, hay que refrescar el paladar.



RESULTADOS



El cuadro representa la cantidad de dinero que tiene cada jugador después de 15 min iniciados desde las 14:10 horas.














En el gráfico se puede apreciar que la tendencia de cada jugador representado por números tanto en el cuadro como en el grafico.



La línea azul 1 que pertenece a Javier se mantuvo casi constante en todo el juego, el cual no tuvo mucha trascendencia, por lo que este tuvo pocas propiedades.



La línea marrón 2 tuvo subidas y bajadas durante el juego, el no comprar a tiempo ciertas propiedades le costo al inicio una deficiencia en el juego pero al final se mantuvo, este pertenece al juego de Miguel Ángel.




La línea verde 3 que pertenece a José estuvo regular comprando y cobrando, pero su suerte cambio en la ultima recta del juego, ya que las constantes caidas en la carcel asi como la hipoteca de ciertas propiedades fueron mas que nada lo principal de su declive.




La línea lila 4 que pertenece a Omar estuvo regular pero al final en una muy buena tecnica, ya que logro completar algunos solares, los cuales bastaron para repuntar y lograr la victoria.



La victoria es mia....

CONCLUSION

Se puede jugar con reglas diferentes, haciendo que el juego se torne cada vez mas largo y quiza con el aumento de dinero en el banco se pudiese hacer que el juego se tornase mas interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario